Las redes sociales son un gran instrumento a la hora
de buscar trabajo por internet. Existen webs especializadas en esta
tarea, pero también se pueden utilizar otras. Veamos diez sitios
sociales para ayudar en la búsqueda de empleo.
Algunos de estos sitios le permiten
diseñar una currículum, mientras que otros son plataformas que contienen
listados de ofertas trabajo. Mediante el registro, aumentaremos las
posibilidades de encontrar un empleo y disminuiremos la cantidad de
tiempo dedicado a buscar uno nuevo. Tres de los sitios mencionados
pueden combinarse con otros sitios para aumentar el rendimiento. Además
del registro, la creación de perfiles y la búsqueda de puestos de
trabajo, es bueno completar el espacio ya sea con un sitio web
tradicional o blog, para tener algo más que mostrar empleadores, además
de su perfil.
1. LinkedIn
LinkedIn es con mucho el
puesto # 1 para los que buscan trabajo, para quienes están empleados,
para los vendedores que buscan compradores y para los vendedores que
están buscando nuevos clientes. Con 35 millones de usuarios, incluyendo
los empleadores y los solicitantes de empleo, LinkedIn es un buen sitio
donde estar. Por supuesto, debido al estado actual de la economía, es
sencillo entender por qué LinkedIn es más popular que nunca.
El problema es que la mayoría de los solicitantes de empleo no
optimizan su perfil, no promocionan su red, no se unen ni participan en
grupos, no usan aplicaciones ni anotaciones de cambio. Esto es
básicamente todo lo que se debe hacer en pocas palabras. También es
recomendable utilizar una dirección URL diferente (linkedin.com / en /
tunombrecompleto) y un avatar que te represente lo mejor posible y sea
coherente con la imagen de los sitios sociales.
Al buscar un trabajo, reconoce quién puede ayudarte a conseguir
trabajo en tu red y al encargado empleador. Te dan 1 º, 2 º y 3 º grados
de conexiones en LinkedIn que deben utilizarse para garantizarse una
oferta de trabajo.
2. Plaxo con Simply Hired
Plaxo es una red social similar a
LinkedIn, hasta cierto punto. Puedes crear tu propio perfil con una
sección sobre ti, tu información de contacto y tu “pulse stream”, que se
compone de tu presencia en medios sociales como Twitter. Puedes
compartir tu álbum de fotos y enviar tarjetas electrónicas, que es un
buen diferenciador.
El valor real en Plaxo es la libreta de direcciones que realiza un
seguimiento de toda la información de tus contactos, incluyendo un mapa
Yahoo! Map que indica dónde viven tus contactos. Plaxo, que es propiedad
de Comcast, también se integra con Simply Hired, que es un agregador de
trabajo que busca en miles de sitios de trabajo y en empresas y los
agrega en un solo lugar para usted. Después de construir tu perfil de
Plaxo, usalo como parte del proceso de contratación al solicitar puestos
de trabajo con Simply Hired.
3. Twitter con Blog o URL de LinkedIn
Twitter es una herramienta
increíble si se usa bien. Me ha tomado meses entender cómo funcionan las
conversaciones y la forma en que puedo agregarme a la discusión.
Twitter rompe las barreras de comunicación y te permite hablar
directamente con los responsables de contratación, sin tener que
presentar un curriculum vitae de inmediato a una máquina.
Aunque Twitter es probablemente una de las mejores herramientas de
creación de redes humanas del planeta, necesitas complementarlo con un
blog o un perfil de LinkedIn. No hay manera de contratar a alguien con
la información del perfil de Twitter sin tener un vínculo en ese perfil a
otra web que de más información al demandante de empleo. Tienes la
oportunidad de añadir una dirección URL a tu perfil, así que elige
sabiamente.
4. Jobster

Jobster es una poderosa
plataforma para establecer contactos con los empresarios que ofrecen
puestos de trabajo mientras buscas. Puedes subir tu currículum, integrar
tu curriculum vitae de vídeo, mostrar enlaces a tu sitio, tu foto y la
etiqueta de tus habilidades, lo cual es un diferenciador único. Puedes
buscar puestos vacantes y ver quién es la persona que publicó el
trabajo. A continuación, puedes añadir a tu red y conectarte con ellos
para averiguar más acerca de la posición.
5. Facebook
Facebook se puede utilizar
para conseguir trabajo. Hay dos formas principales para optar a un
puesto de trabajo a través de Facebook. El primero es ir a su mercado
Facebook, con listas de ofertas de trabajo u otras oportunidades en tu
red. Además de puestos de trabajo, hay “elementos buscados ” y una
“venta” anuncio. Durante la búsqueda de puestos de trabajo, usted podrá
ver que lista en el mensaje del artículo y luego mostrar tu interés.
Cuando encuentres una oferta de trabajo en la que estés interesado,
podrás enviarle un mensaje al encargado que emplea directamente. Por
ejemplo, la línea de asunto del mensaje se rellenará automáticamente con
“Principal Web Developer en Littleton, MA” en la línea de asunto. La
segunda manera de conseguir un trabajo es el uso de Facebook para unirse
a grupos y páginas de fans y encontrar personas con intereses comunes y
establecer contactos con ellos.
6. Craigslist
Craigslist es una herramienta
de búsqueda de trabajo de gran valor si no estás mirando para trabajar
para en una compañía de renombre. La mayoría de las posiciones en
Craigslist son para los consultores (diseño / ayuda de programación) y
en pequeñas y medianas empresas que están contratando. Hay nuevos
anuncios todos los días y si te despiertas en este sitio por la mañana y
vuelves a cargar la página, tienes una buena oportunidad de conseguir
un trabajo más pronto que tarde.
7. MyWorkster con Indeed
MyWorkster se centra en las
redes exclusivas para las universidades, permitiendo a los estudiantes y
ex alumnos conectarse y estar al día de las oportunidades es su
carrera. Este sitio no es valioso si no has ido a la universidad. Esta
red social permite crear un perfil profesional y establecer contactos
con posibles empleadores.

En una cuenta gratuita, tienes un perfil, mensajería instantánea
propia del sitio, grupos, eventos, su curriculo y mucho más. El gran
diferenciador es que utiliza Facebook Connect para obtener su
información. Es un ejemplo de una página de perfil. MyWorkster también
tiene ofertas de trabajo, que son proporcionados por un motor de
búsqueda de empleo y agregador, que es muy similar a Simply Hired.
8. VisualCV
VisualCV entiende la importancia
de la marca personal en la búsqueda de empleo. En lugar de un curriculim
tradicional tradicional, tienes tu propia página web, donde se puede
añadir vídeo, audio, imágenes, gráficos, tablas, ejemplos de trabajo,
presentaciones, y las referencias.
Después de crear tu VisualCV, puede mostrarlo públicamente o en
privado, por correo electrónico a un empleador, guardarlo como un PDF o
enviar la URL. En el sitio, puedes buscar empleo y se aplican
directamente a través de su VisualCV.
9. JobFox
JobFox, intenta buscarte el trabajo
que mejor de adapte a tí. Su elemento diferenciador es su “mutua
Idoneidad SystemTM” que les permite coincidir con tus deseos y
necesidades a las de los empleadores para encontrar la mejor relación.
El sistema aprende acerca de tus habilidades, experiencias y objetivos
y, a continuación te presenta puestos de trabajo disponibles.
Luego está el “Jobfox Intro”, donde tanto el demandante y la empresa
reciben mensajes de correo electrónico para fomentar la conexión. Tienes
tu sitio web propio, con una dirección web personal para enviar a los
empleadores.
10. Ecademy

Ecademy, como LinkedIn, es una
fuente principal de creación de redes profesionales. Tienes tu propio
perfil online, donde puedes decirle a la gente lo que haces. Puedes
unirte a grupos de negocios basados en tu experiencia e intercambiar
mensajes con otros miembros. También puede pedir la introducción de los
amigos, al igual que LinkedIn. Aunque, no hay un área de búsqueda de
empleo en el sitio, el 80% de los empleos son de la creación de redes y
este lugar está dedicado a él.
Como conclusión, cuanta más amplia sea la zona de nuestra búsqueda de
trabajo, más posibilidades de encontrar lo que más nos convenga.
Algunas redes sociales no nos servirán, pero otras se adaptarán a
nuestras necesidades.
CÓMO BUSCAR TRABAJO EN REDES SOCIALES
Si ya tenemos una lista de redes sociales para buscar trabajo, ahora vamos a ver unos puntos a seguir para encontrar trabajo en las redes sociales.
Por supuesto, cada red social tiene sus particularidades a las que
tendremos que hacer caso, pero en general, el proceso se puede resumir
en una serie de pasos:
- Únete a todas las redes sociales que te gusten.
- Conéctate con tus amigos, familiares, etc
- Supongamos que te gustaría trabajar como “desarrollador de juegos para consolas” en el futuro, así que los pasos siguientes son:
- Únete a las comunidades que existan en relación con “la tecnología de juegos” en orkut y facebook, etc.
- Dale tiempo a la investigación necesaria de tus áreas de interés. Estudia a fondo el nicho.
- Añade miembros presentes en las comunidades interesantes a tu perfil.
- Mantén un estado activo en la comunidad y ayuda a otros en las distintas comunidades. Intercambiar conocimiento es adquirir conocimiento.
- Cultiva una buena relación con los expertos del tema en cada comunidad.
- Practica el networking (conoce a cuanta más gente mejor) en cada uno de las redes sociales.
- Escribe un blog sobre tu investigación en blogs gratuitos como blogspot o wordpress, etc
- Menciona tu curriculum vitae en el blog.
- Tu trabajo de investigación es visible ahora por todo el mundo. Así que si alguien está interesado en tu investigación seguramente te enviará por correo la vacante para el trabajo que deseas.
- Juega a mafiawars, farmville en facebook que tienen un buen número de jugadores en equipo en todo el mundo, una vez que compartas tu perfil en tu blog, alguien puede tener interés en tu investigación y seguramente te intentará contratar.
- Se activo en twitter y Linkedin, y asegúrate de que tienes buenos perfiles y de gran alcance.
- Por último obtendrás el trabajo que desees, y también hay posibilidades de conseguir empresas para tu negocio utilizando las redes sociales.