¿Cómo hacer y compartir tu curriculum en internet y las redes sociales? ¿Cuáles son los mejores servicios 2.0 para elaborar tu presentación profesional?
La pregunta ya no es si debes o no buscar empleo y oportunidades en la Web Social sino cómo hacerlo. Una estrategia sencilla de desarrollo profesional, búsqueda de trabajo o emprendimiento con apoyo en la Red empieza por la publicación de un currículo o perfil profesional que ofrezca información sobre objetivos, trayectoria y competencias facilmente compartibles mediante un enlace. Tu vida profesional ya no está un papel, tu vida profesional vive en la nube digital.
La pregunta ya no es si debes o no buscar empleo y oportunidades en la Web Social sino cómo hacerlo. Una estrategia sencilla de desarrollo profesional, búsqueda de trabajo o emprendimiento con apoyo en la Red empieza por la publicación de un currículo o perfil profesional que ofrezca información sobre objetivos, trayectoria y competencias facilmente compartibles mediante un enlace. Tu vida profesional ya no está un papel, tu vida profesional vive en la nube digital.

La mayoría de estas aplicaciones o servicios usan los contenidos que ya has publicado en otras redes sociales como Linkedin o Facebook, incluso Twitter. Por otro lado, muchas de ellas te permiten elaborar un perfil como gancho para ofrecerte servicios complementarios de búsqueda de empleo e información sobre ofertas de trabajo. Y al contrario, la motivación por buscar trabajo en determinados sitios de internet te obliga a dar de alta tu ficha profesional en estos sitios aunque no requieras elaborar más currículos 2.0.
En todo caso, tengo que decirte una
cosa: donde se ponga tu propio blog como tarjeta de presentación
profesional que se quite todo lo demás. El mejor curriculum no es lo que hiciste, es lo que haces, también en tu bitácora.
Quizás la aplicación más clara y
sencilla para generar nuestra presencia profesional online. Si quieres,
echa un vistazo a mi perfil Yoriento en About.me. ¿Qué mejorarías? :-)
Muestra el currículum con formato de
infografía o gráfico al que puedes adjuntar archivos complementarios.
CVgram extrae la información de tus perfiles LinkedIn o Facebook. Es un
método original de presentar un curriculum pero no muy personalizable lo
que limita la creatividad.
Permite crear un currículum sencillo en
formato HTML, PDF o Texto. Su contador muestra más de medio millón de
currículos descargados. En Twitter su cuenta es @cvmkr
Su ventaja también es su desventaja:
crea una subred de contactos profesionales a partir de la red de
‘amigos’ conectados en el perfil Facebook lo que obliga a invitar a
estos amigos, con los problemas de spam que ello puede implicar. Además
hay que tener en cuenta que los perfiles personales no suelen contener
mucha información profesional. En fin, yo no acabo de encontrarle el
interés, como mucho otros españoles, creo :-)
Con posibilidad de elegir entre varias
plantillas e importar datos de la red profesional LinkedIn, está
disponible en varios idiomas y se integra con el formato Europass.
Los resultados pueden exportarse en doc y pdf, así como divulgarse vía url, como la mayoría.
Los resultados pueden exportarse en doc y pdf, así como divulgarse vía url, como la mayoría.
CuVitt se presenta como una herramienta
que genera un “curriculum inteligente que te representa al 100%” a
partir de tus conocimientos y habilidades. Según me informó
@tristanelosegui, uno de los promotores del proyecto, contaba con 35.000
usuarios en febrero 2013.
Crea varias páginas de currículum importando datos de nuestra cuenta de linkedin y sincronizándolos con la de facebook.
El resultado puede exportarse en Word o PDF, aunque el aspecto de la versión web es mucho más profesional, con posibilidad de incluir imágenes y vídeos.
El resultado puede exportarse en Word o PDF, aunque el aspecto de la versión web es mucho más profesional, con posibilidad de incluir imágenes y vídeos.
La suscripción facilita una url personalizada tipo http://yo.cv.fm, como muchas de las otras aplicaciones mencionadas
Permite crear un CV en formato Web (más de 200 modelos), Word, PDF y para Facebook
Permite crear un Vídeocurriculum
Permite insertar el CV mediante el código HTML en la web o blog, además de los botones sociales para compartirlo por las redes.
Disponible en español.
Permite crear un CV en formato Web (más de 200 modelos), Word, PDF y para Facebook
Permite crear un Vídeocurriculum
Permite insertar el CV mediante el código HTML en la web o blog, además de los botones sociales para compartirlo por las redes.
Disponible en español.
Es un servicio muy utilizado en países
latinoamericanos. Permite construir un currículo similar a LinkedIn y,
como otras aplicaciones, ofrece información e intermediación en ofertas
de empleo.
Ofrece estadísticas sobre la consulta del currículo o su nivel de actividad.
Express CVOfrece estadísticas sobre la consulta del currículo o su nivel de actividad.
Herramienta sencilla que permite crear y guardar para posteriores modificaciones el currículum vitae basado en el modelo europeo, Europass
Esta aplicación española con cuenta en
Twitter, @europassmakerES, informa que ya ha facilitado la creación de
20.000 currículos. Algunas empresas y organismos solicitan el curriculum
en formato Europass
en los procesos de selección, una forma estandarizada de presentar las
capacidades y cualificaciones. Como otros servicios 2.0, Europassmaker
crea y guarda el CV en la nube para actualizarlo y compartirlo
fácilmente en formato papel o en formato electrónico, también mediante
un código QR, y mediante varias plantillas.
No somos conscientes pero Facebook,
utilizado ya por más de 1000 millones de usuarios, puede ser una
herramienta cronológica de presentación profesional. Permite documentar
el desarrollo de la carrera y ofrecer enlaces directos a los perfiles y
páginas de compañeros, jefes y organizaciones en las que se colaboró.
Desde mi punto de vista, yo utilizaría una página Facebook en lugar de
un perfil Facebook cuando se trata de configurar un curriculum-timeline,
como hago con mi página Yoriento. Echa un vistazo a cómo crear una página Facebook.
Tal vez la competencia más directa de
about.me. Ambos servicios nos permiten tener nuestra página
personal-profesional con los datos básicos de contacto y una reseña
breve, aunque Flavors.me presenta más funciones de red social: muestra
en una página las publicaciones y actividades seleccionadas de nuestros
contactos
Facilita la planificación y seguimiento de la ‘carrera profesional’ de forma gráfica e interactiva.
Permite identificarnos con nuestra cuenta de Facebook, extrayendo del perfil los datos profesionales: estudios y trabajos realizados. Puede cargarse información de manera manual, obtenerla de la red social Linkedin o bien subir nuestro propio curriculum.
Permite identificarnos con nuestra cuenta de Facebook, extrayendo del perfil los datos profesionales: estudios y trabajos realizados. Puede cargarse información de manera manual, obtenerla de la red social Linkedin o bien subir nuestro propio curriculum.
Se trata de una aplicación que permite
convertir tu curriculum en una infografía. Puedes importar tus datos
desde LinkedIn y acceder desde Facebook..
MycvBookMycvBook permite generar dos páginas profesionales (ver este ejemplo): una dedicada a nuestro curriculum y otra que muestra un ‘timeline’ en tiempo real con los contenidos profesionales que compartimos en nuestro blog, en redes sociales y en otras aplicaciones 2.0. El curriculum puede compartirse de forma pública o solo con algunas empresas específicas. Los usuarios tienen una agenda de empresas a las que seguir y hacer candidaturas espontáneas.
Por su parte, las empresas pueden contar con una página para mostrar por qué es interesante trabajar en ellas y potenciar su employer branding o marca de empleador. Pueden publicar sus ofertas de empleo, dejando que la aplicación realice la gestión de los candidatos, “procesando el talento”.
El equipo de MycvBook me cuenta que han llegado a 5000 usuarios: “Nos centramos en comercializar a las empresas nuestras herramientas para atraer el talento y gestionarlo, ahorrando costes en publicar ofertas y eliminando los CV en papel que antes recibían y que han sido sustituidos por códigos QR. Dicen que pronto contarán con una app móvil.
Online CV Generator
Una opción muy sencilla para obtener un curriculum en PDF. Requiere incluir todos los datos profesionales, no ofrece la opción de importación del perfil, por ejemplo, de Linkedin. En el PDF el servicio incluye su propia URL, un detalle de poca calidad.
Permite la descarga en formato PDF e importar los datos de Linkedin. Es una opción muy sencilla y fácil.
Es una herramienta que crea un perfil
que también puede servir como presentación o portafolio artístico, ideal
para profesionales de la imagen como fotógrafos, pintores, diseñadores.
ResumeBaking es una herramienta bastante
completa y confiable, aunque sus servicios son de pago, eso sí, con
unos precios casi simbólicos en la versiones básicas.
ResumeBear ofrece información en tiempo
real sobre las interacciones que recibe tu currículum publicado, las
visitas que recibió y las veces que fue abierto o impreso, y las
personas o perfiles que interaccionaron. Es un servicio muy consistente
con apps para iPhone y Android, pero con poco desarrollo en nuestro
país.
Resume Builder es la opción oficial de
Linkedin para convertir en un documento formato currículo nuestros datos
en esa red social.
Podemos elegir el aspecto del CV y exportar el archivo en PDF para enviarlo por email o imprimirlo. Una alternativa sencilla cuando es esto lo que nos piden.
Podemos elegir el aspecto del CV y exportar el archivo en PDF para enviarlo por email o imprimirlo. Una alternativa sencilla cuando es esto lo que nos piden.
Servicio que ofrece varias plantillas
con las que diseñar nuestro curriculum introduciendo manualmente los
datos profesionales o importándolos desde Facebook o LinkedIn. Ofrece un
documento en versión online y descargable.
ResumeUP crea una línea temporal y
gráficos con tus habilidades y competencias a partir de tus datos
profesionales extraídos de Facebook o LinkedIn. Puede incluir intereses
personales, experiencias profesionales y otros aspectos relevantes del
usuario.
Muestra nuestra trayectoria anterior y una proyección hacia una meta determinada.
Muestra nuestra trayectoria anterior y una proyección hacia una meta determinada.
Aplicación que nos permite obtener datos
de nuestros documentos clásicos y nuestro perfil de linkedin para crear
varios tipos de CV, con diferentes plantillas existentes. En WWWhatsnew tienes una pequeña reseña sobre esta herramienta.
Curriculums en formato de infografía con
datos extraídos a partir de LinkedIn, Es gratis y genera una URL para
compartir. Visualmente es muy atractivo, pero difícil de interpretar
desde mi punto de vista. Si es que lo sencillo…
SRT es una plantilla para editar nuestro
currículum en HTML, permitiéndonos así subirlo a nuestra web que
también puede publicarse en papel.
Según cuenta @ivanlasso en Genbeta,
Sidengo es bastante similar a sitios como about.me, una imagen de fondo
y dos o tres secciones que podemos personalizar mínimamente añadiendo
imágenes y texto enriquecido. En principio, nada que lo diferencie de
las otras opciones. Excepto una cosa: podemos incrustar nuestro
minisitio en prácticamente cualquier parte a manera de widget.
Cuando hemos creado nuestro sitio, Sidengo nos da un código que podemos añadir como un widget en diferentes tamaños donde queramos para que se muestre una pequeña versión de nuestro perfil. También permite incorporar el perfil en Facebook, aunque dado que recurre a pestañas para ello, tal vez no ha de funcionar si ya tenemos activado el timeline.
Tiene varias opciones más que lo hacen atractivo, como la posibilidad en añadir nuestras actualizaciones de Facebook y Twitter o de incluir contenido como imágenes de Flickr, vídeos de YouTube o presentaciones de Slideshare.
Usa tecnología Responsive Web que se amolda a cualquier tipo de pantalla.
Cuando hemos creado nuestro sitio, Sidengo nos da un código que podemos añadir como un widget en diferentes tamaños donde queramos para que se muestre una pequeña versión de nuestro perfil. También permite incorporar el perfil en Facebook, aunque dado que recurre a pestañas para ello, tal vez no ha de funcionar si ya tenemos activado el timeline.
Tiene varias opciones más que lo hacen atractivo, como la posibilidad en añadir nuestras actualizaciones de Facebook y Twitter o de incluir contenido como imágenes de Flickr, vídeos de YouTube o presentaciones de Slideshare.
Usa tecnología Responsive Web que se amolda a cualquier tipo de pantalla.
Aunque no es una aplicación propiamente
creada para hacer currículums se pueden hacer videocurriculos a modo de
presentación interactiva. Está disponible en versión gratuita,
profesional y empresa.
Una presentación llena de imágenes, animaciones, audio y la esencia de tu propia marca personal. Un ejemplo de éxito fue Margot Leong,
Una presentación llena de imágenes, animaciones, audio y la esencia de tu propia marca personal. Un ejemplo de éxito fue Margot Leong,
La red social laboral para profesionales
creativos dispuestos a demostrar sus destrezas mediante todos los
recursos multimedia de los cuales dispongan. StudioVox permite colgar
video, audios, infografías y demás materiales para la creación de un
verdadero currículum vítae creativo.
VineVine es un servicio de Twitter que permite crear de una forma ágil y sencilla clips de imagen o vídeos de 6 segundos, vídeos que pueden convertirse en pequeños currículos muy atractivos y que pueden ser compartidos fácilmente en Twitter y embedidos (insertados) en websites y blogs. Actualmente (Mayo 2013) Vine es una app solo disponible para iPhone.
Un ejemplo es el ‘VineCurrículo’ de @DawnSiff, una periodista norteamericana que consiguió empleo al parecer gracias al uso pionero de esta aplicación. Es solo un caso que muestra el potencial de Vine como herramienta de presentación y candidatura profesional.
Te permite crear tu curriculum muy
visual sobre la información en tus redes sociales Twitter, Facebook,
Instagram, Foursquare y Linkedin
Organizado en una presentación-biografía interactiva de varias páginas generada a partir de nodos de datos, fotografías, conceptos sobre los que más tuiteas, líneas temporales, citas destacadas y otros contenidos.
Muy útil de nuevo sobre todo para los perfiles más creativos.
Organizado en una presentación-biografía interactiva de varias páginas generada a partir de nodos de datos, fotografías, conceptos sobre los que más tuiteas, líneas temporales, citas destacadas y otros contenidos.
Muy útil de nuevo sobre todo para los perfiles más creativos.
Una de los creadores de currículos más
populares en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido por su interface
fácil de usar. Incluye un extenso banco de plantillas diseñadas.
Los emprendedores de Lleida que
han montado TwiCVer han sido originales. Su herramienta de
intermediación laboral permite crear tu CV con sólo 10 Tweets en los que
debes seleccionar lo más importante de tu cualificación y trayectoria.
Las empresas o empleadores usarían estos datos como primer filtro para
identificar candidatos, seguirlos en las redes sociales o contactar con
ellos. A partir de este primer filtro, se puede seguir a los candidatos
potenciales, incluso a las empresas para las que han trabajado o a las
referencias que los candidatos hayan introducido y a la larga contactar
con ellos.
Según @germanrossell, en Febrero de 2013 contaban con 6000 candidatos de más de 50 países distintos, y con 300 reclutadores. Todos los servicios son gratuitos tanto para empresas como candidatos y la plataforma tiene vocación internacional.
Su cuenta de Twitter, @twicver, no sigue a usuarios y tiene muy poca actividad, algo que quizás deberían mejorar dado el contenido de su servicio, no? ;-)
Muchas plantillas o themes están adaptadas para que puedas usar tu
blog o un blog alternativo como curriculum. Algunos ejemplos son estas
43 plantillas-curriculum que me sugirió @jorge_campo. Para mí no hay
mejor curriculum que el propio blog. ¿Lo había dicho ya? ;-)Según @germanrossell, en Febrero de 2013 contaban con 6000 candidatos de más de 50 países distintos, y con 300 reclutadores. Todos los servicios son gratuitos tanto para empresas como candidatos y la plataforma tiene vocación internacional.
Su cuenta de Twitter, @twicver, no sigue a usuarios y tiene muy poca actividad, algo que quizás deberían mejorar dado el contenido de su servicio, no? ;-)
Zerply es un servicio con muchas
funcionalidades sociales que permite a los usuarios compartir y
visibilizar fácilamente su trabajo y competencias. Entre esas funciones
se encuentran el seguimiento de usuarios/as, la generación de un
timeline y la consulta de estadísticas. Permite la importación de datos
de Linkedin, Facebook y Twitter
Tu curriculum no es lo que sabes, es lo que demuestras.
Tu curriculum no es lo que sabes, es lo que demuestras.
Ya hemos visto que existen numerosas
aplicaciones 2.0 que facilitan mostrar y compartir nuestra trayectoria y
perfil profesionales, muchas de ellas mencionadas en wwwwwwhatsnew. Pero quiero recordar lo que decía antes: tu curriculum no es lo que hiciste, es lo que haces y la mejor presentación profesional posible es una muestra de tu trabajo, como nos va a enseñar @rawleone.
¿Es un videoclip o es un videocurriculum?
Lo importante es que es una perla de su competencia como músico y
diseñador. Yo lo escogería para que me ayudará a hacer el mío. ¿Tú no?
Fuente: http://yoriento.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario